Mostrando entradas con la etiqueta errores de scrip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta errores de scrip. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

Anacronismos y errores o fallos de racord

¿Qué es un anacronismo en el cine?
Muy fácil, si buscamos en Wikipedia, nos dice...

Un anacronismo (del griego ἀνά ‘contra’ y χρόνος ‘tiempo’) se refiere a algo que no se corresponde, o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia. Por ejemplo, si en una película que se desarrollara durante la Antigua república romana apareciera un personaje usando un ordenador, el ordenador sería un anacronismo.

Y para muestra un botón.
Si nos fijamos en la película Gladiator de Ridley Scott.

  • Una de las mujeres que aplaudían a Russell Crowe en el Coliseo llevaba gafas de sol.
  • El propio Maximus se paraba ante unos campos con huellas de tractor.
  • Antes, tras una brutal batalla, veíamos un cadáver con vaqueros.
  • Se fumaba catorce siglos antes de que el tabaco llegase a Europa.
  • Las torres, cúpulas y villas que aparecen en Roma son más medievales que del siglo II.
  • Los carros de los romanos iban con motor y bombonas de gas.




Y ¿qué hay de los errores de racord?
Son diacronías, errores de scrip, cuando de un plano a otro, o de una escena a otra se produce una discontinuidad o ha cambiado algo sin explicación posible.
Pero veamos como nos lo cuentan la gente de El informal en este vídeo: